
COVID-19
COVID-19 y efecto placebo
A continuación encontrarás un programa de radio que habla sobre el uso del placebo para realizar un ensayo clínico relacionado con la enfermedad del coronavirus (el programa se corresponde con el día 12/04/2020).
Su objetivo es comprobar si alguna de las 3 posibilidades de fármacos que utilizarán (frente al placebo) es capaz de proteger a los sanitarios de infectarse o de detectar a aquellos portadores sintomáticos.
Aunque el ensayo está pensado para proteger a los sanitarios y a su ambiente, si resulta exitoso, los resultados podrían extenderse al resto de la población.

Para escuchar el fragmento del programa por favor haz clic aquí.
COVID-19 y efecto nocebo
Sabemos que el efecto nocebo se produce mediante la creación de expectativas.
Somos muy vulnerables a la información que recibimos, y en tiempos actuales, en los que una pandemia se ha asentado en toda Europa, podríamos vernos afectados por el efecto nocebo sin darnos cuenta.

Todos estamos recibiendo información acerca de un virus tremendamente contagioso, conocemos sus síntomas, y su peligrosidad. Lo más peligroso de esto, es que el COVID-19 tiene síntomas que en otras enfermedades respiratorias leves son muy comunes y es gracias a esto que un simple catarro nos puede hacer creer que padecemos otros síntomas asociados al virus, cuando en realidad no tenemos más que eso, un simple catarro.
Por ello, debemos ser prudentes. Sabemos que este efecto existe y en estos momentos en los que puede afectarnos de una forma más directa quizás deberíamos intentar evitar que aparezca el efecto nocebo. Para ello basta con ser conscientes de que la mente puede "jugarnos malas pasadas" e intentar no crear expectativas mal fundadas.